Receta de Matambre relleno
¿De qué está hecho el matambre?
Las temperaturas del horno son para horno convencional; si utiliza ventilador forzado (convección), reduzca la temperatura en 20˚C. | Utilizamos cucharadas y tazas australianas: 1 cucharadita equivale a 5 ml; 1 cucharada equivale a 20 ml; 1 taza equivale a 250 ml. | Todas las hierbas son frescas (a menos que se especifique lo contrario) y las tazas están ligeramente envasadas. | Todas las verduras son de tamaño medio y están peladas, salvo que se especifique lo contrario. | Todos los huevos son de 55-60 g, a menos que se especifique.
Coloque la arrachera, con la grasa hacia abajo, sobre una tabla de cortar. Con un cuchillo afilado, cortar horizontalmente por la mitad, sin llegar a cortar del todo, para abrir la arrachera. Salpimentar y espolvorear por encima el parmesano, el pimentón y el orégano. Colocar el pimiento, la cebolla, el ajo, el queso azul, la nata, las aceitunas y el jamón york en capas longitudinales sobre una mitad de la falda. Doblar la falda y, con ayuda de aguja e hilo, coser los bordes para cubrir el relleno.
Historia de Matambre
Matambre es el nombre de un corte muy fino de carne de vacuno en Argentina, Uruguay y también Paraguay. Es un músculo de color rosado que se toma entre la piel y las costillas del novillo,[1] una especie de bife de falda. No es el corte conocido normalmente en EE.UU. como flank steak. Algunas personas se refieren a él como el “matamoscas”, porque es el músculo que utiliza el animal para crisparse y repeler moscas y otros insectos voladores.
La misma palabra (o matambre arrollado[2] o matambre relleno) se utiliza también para designar un plato compuesto por un rollo de carne de matambre relleno[1] de verduras, pimientos, jamón, huevos duros y hierbas, y luego hervido o asado al horno. Se sirve caliente o frío, cortado en lonchas y con los rellenos en un vistoso conjunto. Se suele comer con salsa chimichurri. Es una carne bastante grasa y se suele comer con verduras. También se utiliza el matambre de cerdo.
El matambre se corta del costado de la vaca, entre la piel y las costillas. El nombre científico del músculo es trunci cutáneo. Es un músculo fino de color rosado, también conocido en los mataderos como “sacudidor de moscas” u “oreja de elefante”. También se le conoce como músculo “sacudidor” porque el animal lo hace crispar o temblar para repeler insectos voladores como las moscas. Es muy fino y se presta a ser enrollado con diferentes rellenos.
Matambre arrollado
El matambre es un plato popular en Argentina. Se trata de carne de vacuno rellena de huevos cocidos, espinacas y otras verduras. Algunos de los cortes de carne utilizados en Argentina y Sudamérica son diferentes a los de Estados Unidos. El tipo de carne utilizado para este plato es similar a la arrachera y se cocina en el horno o en la estufa durante aproximadamente 1 hora y, a menudo se sirve con chimichurri. Se puede comer frío o caliente. Cuando se come frío, es perfecto para un picnic.
Sobre Erica DinhoMe llamo Erica, nací y crecí en Colombia y ahora vivo en el noreste de Estados Unidos con mi marido y mi familia. Este blog fue inspirado por mi abuela, Mamita, que era una increíble cocinera tradicional colombiana.
Matambre en español
El matambre arrollado es una preparación argentina del matambre en la que se enrolla con verduras, huevos y hierbas. Una vez enrollado, el corte se asa a la parrilla o al horno, reuniendo todos los sabores en una hermosa presentación.
Algunos untan la carne con una salsa chimichurri picante y de hierbas, otros optan por una capa de espinacas verdes picadas, y otros evitan la capa verde y se decantan directamente por los ingredientes más coloridos.
El objetivo es cortar con cuidado el bistec por un lado para que se abra como un trozo de papel doblado por la mitad. (A nosotros nos gusta utilizar un cuchillo estrecho y afilado, para no tener que aplicar demasiada fuerza al cortar con cuidado la carne).
Lo importante a la hora de colocar los ingredientes para el rollo es tener en cuenta la dirección de la veta de la carne. Los ingredientes del relleno deben colocarse en filas que sigan la veta del filete.
El chimichurri argentino consiste en perejil finamente picado mezclado con ajo picado, orégano, pimiento rojo, sal y pimienta. Estos ingredientes se convierten en una salsa a la que se añade aceite de oliva y vinagre de vino tinto.