Receta de Panellets de coco y chocolate

Postres de chocolate españoles

En los últimos años en España hemos adoptado con fuerza la costumbre de celebrar el Día de Todos los Santos a la manera del Halloween anglosajón, pero este año con el nuevo estado de alarma y con la festividad cayendo en fin de semana es el momento perfecto para retomar los dulces de siempre como estos panellets cuya preparación puede ser un plan muy apetecible para una tarde de sábado en familia.

Los ingredientes de cualquier panellets son azúcar, huevos, patata cocida, almendra molida y ralladura de limón. Sin embargo, una vez más se pueden combinar con otros alimentos para dar lugar a diferentes tipos de panellets.

Los más conocidos son los panellets de piñones, a los que se añade este ingrediente en la superficie. Pero también se pueden añadir otros frutos secos o productos como coco, chocolate, café o almendras. Si aún no has cumplido con la tradición de comer panellets el Día de Todos los Santos, ¡este es tu momento! Con esta receta que hemos elaborado con la ayuda de la Thermomix no tienes excusa para no probarlos.

Incorpora de nuevo el azúcar aromatizado con limón, la clara de huevo, el agua y la patata cocida. Mezcla durante 6 s/velocidad 6. Retira la masa del vaso y resérvala en un recipiente hermético en la nevera durante al menos 10 horas.

Leche frita

Pero, ¿de dónde vienen estos “panes pequeñitos”? Según Josep Fornés, ex director del Museo Etnológico de Barcelona, los panellets forman parte de una antigua tradición. Lo más probable es que tuvieran su origen en el Mediterráneo oriental y que los árabes los llevaran a otras partes de la región. En lugar de los ingredientes modernos de almendras y azúcar, probablemente se elaboraban con una mezcla de pistachos molidos y miel, y como los ingredientes eran caros, eran un lujo que sólo podía permitirse la élite.

  Receta de Tortas fritas fáciles

La versión moderna que se encuentra en Cataluña, así como en algunas partes de Francia (boules aux pignons) e Italia (amaretti con pignoli), utilizan almendras y azúcar como base del mazapán, y la evolución de los ingredientes tuvo mucho que ver tanto con la geografía (sustitución de los pistachos por almendras) como con la modernización (sustitución de la miel por el azúcar).

Los panellets son una parte importante de la tradición de la castanyada cada año en la víspera de Tots Sants (Todos los Santos), pero muchos lugareños también los disfrutan como dulce después de la cena con una selección de frutos secos -a menudo nueces, avellanas, dátiles o higos- y un vaso de moscatell u otro vino dulce.

Historia de los Panellets

Los panellets son pequeños dulces de mazapán de diferentes formas y sabores. Son dulces típicos del otoño catalán que se suelen comer el 1 de noviembre o alrededor de esa fecha, que es el día de Todos los Santos y la castanyada (la fiesta de las castañas, si se quiere…), aunque se pueden encontrar en las pastelerías durante bastante tiempo en otoño. Las más populares son redondas y recubiertas de piñones, pero también las hay recubiertas de almendras y panellets de coco.

  Receta de Rosquitas de queso

La base de la masa es harina de almendra y azúcar (un mazapán), y las variaciones son infinitas. Hay quien utiliza patata o boniato para la masa. Yo crecí con la idea de que hacer panellets con patata era hacer trampa porque sustituyes el ingrediente bueno (y caro) -la almendra- por el no tan bueno (y más barato) -la patata-. Así que yo no uso patata. Sólo harina de almendra, azúcar y huevo que hace de aglutinante de la masa.

No seguí la receta del paquete porque no usé patata y reduje la cantidad de azúcar (siempre son demasiado dulces para mí) y ¡salieron buenísimas! Y además, me alegré mucho de poder regalarle algunos a mi amigo Roger (otro catalán que vive aquí) por su cumpleaños el domingo .

Turrón

Los panallets son pequeños pasteles, normalmente redondos, hechos con una mezcla de azúcar, yema de huevo y almendra. A veces, las recetas caseras incluyen también patata o boniato. Se complementan con otros ingredientes como piñones, almendras molidas, coco y chocolate. Hay tantas formas de hacer panallets como casas donde se elaboran, pero los más típicos son los de almendra y piñones.

En Cataluña, los panallets, junto con las castañas y los boniatos, son la comida típica de la festividad de Todos los Santos. Su origen no está claro, pero parece que descienden de antiguos ritos funerarios que consistían en llevar pequeños panecillos a la iglesia, o a las tumbas de los difuntos, como ofrenda durante esta festividad. Además, el hecho de que sean alimentos de larga duración enlaza con el concepto de eternidad y recuerdo de los muertos.

  Receta de Pan casero de campo

Se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Envuélvala en un paño húmedo y déjela reposar en el frigorífico durante al menos 24 horas. Hacer bolas ovaladas con el mazapán, de unos 20 g cada una, cubrirlas de huevo y pegar sobre ellas una almendra partida por la mitad, presionando un poco. Pincelar los panallets con huevo. Póngalas en una bandeja de horno engrasada y cuézalas en el horno a 230 ˚C – 250 ˚C durante 10 minutos, hasta que se doren.