
Receta de Pintxos de Sardinas al aceite
Receta de bocadillo de sardinas
Kitchen Window – Pintxos: Los sabores de España, en un palillo Estas brochetas de carnes frescas y en conserva, quesos y verduras son una contribución vasca a la tradición regional de las tapas, o platos pequeños. Los pixtos, que crean diseños coloridos y sabores explosivos en un solo bocado, facilitan la mezcla, la conversación y el intercambio entre los comensales.
Hace años, cuando vivía en Barcelona, llevé a mi madre a un concierto en el modernista Palau de la Música. Recuerdo el alto techo de vidrieras sobre mí, ondulante y brillante mientras la sala reverberaba con el sonido. Recuerdo ver el asombro en los rostros de los visitantes al contemplar por primera vez la magnífica imaginación del arquitecto Lluis Domenech i Montaner: las majestuosas lámparas de araña, las musas que emergían de la pared tocando instrumentos y los etéreos rostros y flores enigmáticos en el caleidoscópico techo de cristal.
También recuerdo los pintxos que había en el mostrador de la cafetería cuando nos íbamos, piezas de arte perfectamente esculpidas, la única comida, en mi opinión, que podía estar a la altura de la belleza del edificio: pimientos rojos brillantes flotando sobre un montículo de atún y cebollino verde asomando por encima; bacalao perfectamente rebozado sobre una rebanada de pan fresco, bañado con salsa romesco de naranja y avellanas; jamón serrano, entreverado de blanco y rosa con un ligero queso debajo. Cada pintxo estaba dispuesto en pétalos del tamaño de un bocado, girando en círculo en cada plato como las flores de cerámica grabadas en los pilares del café. En la región vasca del norte de España, cualquier plato pequeño se considera un pintxo. En el resto de España, la mayoría de los platos pequeños se llaman tapas, y la palabra pintxo se reserva para cualquier tapa que se pinche o pueda comerse en pocos bocados. El término pintxo procede del verbo pinchar, que significa ensartar o pinchar.
Receta de sobras de sardinas
Como ya viste en nuestro post sobre la caballa, es uno de los pescados azules más saludables que existen, con un alto contenido en vitamina A, Omega y minerales como el hierro y el yodo. Por eso he recopilado algunas de mis recetas favoritas elaboradas con caballa en conserva, para que tengas ideas frescas para preparar deliciosas tapas y pintxos con este nutritivo pescado.
1.Corta el pan y tuéstalo. Mientras se tuesta, prepara un pesto de rúcula con 30g de piñones, 30g de rúcula, 30g de queso manchego, dos dientes de ajo y aceite de oliva. Triturarlo todo junto y reservar.
* Selección de las míticas Sardinas y Sardinillas Luças* Para los amantes de los productos del mar* Muy saludable, fuente de vitaminas B, D y Calcio.Pack de 5 Conservas Portuguesas Luças. Luças sólo utiliza Sardinas y Sardinillas capturadas en las costas de Portugal,…
* Anchoas suculentas y carnosas* 100% naturales* Limpiadas una a una a mano* Conservadas en Aceite de OlivaAnchoas del Cantábrico elaboradas de forma artesanal. Son limpiadas a mano y curadas en sal por Lorea Gourmet en…
Cómo cocinar las sardinas
Populares en toda España, las tapas son aperitivos y tentempiés festivos y deliciosos. Las tapas tradicionales incluyen aceitunas mixtas, chipirones fritos, albóndigas y chorizo. Tanto si le apetece marisco salado como patatas crujientes, éstas son nuestras mejores recetas de tapas.
En La Casa del Abuelo, una pequeña taberna de Madrid, las gambas al ajillo se cocinan en cazuelitas de barro individuales y se sirven con abundante pan para mojar en el aceite con ajo una vez que se han comido las gambas. Este plato también puede prepararse en sartén.
El chef José Andrés dice: “¡Me encanta América! Sin duda, uno de mis ingredientes americanos favoritos son los cangrejos azules, ¡una auténtica delicia! Y un gran valor, creo yo”. Esta receta es su giro sobre el tradicional txangurro vasco (cangrejo cocido a fuego lento con tomate), cruzado con una empanada gallega. “Forma parte de mis esfuerzos por tender un puente entre América y España”, explica.
Aunque las croquetas crujientes y cremosas se elaboran en gran parte de España, los cocineros de la región vinícola riojana son únicos al utilizar jamón cocido o serrano mezclado con sobras como pollo asado, como en esta receta.
Sardinas a la plancha
En pocas palabras: En cada lata se envasan a mano entre 10 y 14 crías de sardina, pescadas en las frías aguas del Golfo de Vizcaya y conservadas con una receta tradicional por una empresa familiar del País Vasco.
Acerca de Arroyabe: Durante siglos, las cálidas aguas de la corriente del Golfo han guiado a los bancos de atún hasta el Golfo de Vizcaya, en un viaje de 5.000 kilómetros desde sus zonas de desove en el Mar de los Sargazos. Y desde hace el mismo tiempo, los pescadores vascos los capturan durante la temporada de junio a noviembre. Desde hace 120 años, Arroyabe, una empresa familiar del puerto pesquero de Bermeo, conserva lo mejor de estas capturas. Además de atún, conservan anchoas, berberechos y garrofas, también llamadas agujas, por su hocico largo y puntiagudo.
En cada fase del proceso de elaboración, Arroyabe emplea métodos de producción que resultarían familiares a los fundadores de la empresa. El atún, por ejemplo, se pesca de la mejor y más original manera, con caña y sedal, un método de bajo impacto que no daña el fondo marino ni captura otras especies, como ocurriría con la pesca de arrastre.Como no podía ser de otra manera, todos sus productos están certificados como sostenibles por el Marine Stewardship Council (MSC).