Receta de Mona de pascua
TARTA DE PASCUA – MONA DE PASCUA
Esta tarta también se ha considerado una deliciosa recompensa tras la Cuaresma. Dado que muchos devotos católicos se abstenían tradicionalmente de comer alimentos como huevos durante la Cuaresma, no es raro ver pasteles de La Mona de Pascua decorados con huevos cocidos por encima. Es una práctica tradicional que los padrinos regalen este pastel a sus ahijados (la palabra “Mona” es un término marroquí que significa “regalo”). El número de huevos cocidos depende de la edad del ahijado. Hoy en día, es más común ver versiones modernizadas de la Mona de Pascua, servidas con menos huevos cocidos, más chocolate, caramelos y rellenas de mermelada.
Mona de Pascua: La Mona de Pascua
La Mona es este pastel tradicional, que originalmente estaba hecho de una especie de mazapán y llevaba huevos cocidos para comer… la tradición ha ido mejorando y evolucionando hasta convertirse en estos maravillosos pasteles de pan y chocolate que se venden en las pastelerías y que son una señal del final del periodo de Cuaresma.Aproximadamente 600.000 Monas han salido de las estanterías de las pastelerías y han acabado en nuestras barrigas este pasado lunes :D.
Sinceramente, quería publicar esto hace 3 días, pero cuando estoy de vacaciones… ¡me tomo la palabra al pie de la letra! Pero, no me odies ;D, aquí está la receta del Sara Pie… los huevos, plumas y pollitos los pones tú.
* Verter en el molde y colocar en la rejilla número dos usando el calor arriba y abajo del horno. Hornear durante 20 minutos aprox. Comprobar con el palito de madera si está hecho. No abras el horno más de lo necesario. Es perfecto hornear este por la mañana y el resto por la tarde. Así dejamos que la base se enfríe 😀
Para la crema de mantequilla 200 grs de azúcar, 50 grs de agua, 4 yemas de huevo, 250 grs de mantequilla (a temperatura ambiente. Suficientemente blanda para trabajar con ella) ¡Nunca uses el microondas para conseguir la textura! Y un chorrito de licor (también opcional). Si has añadido un poco al almíbar, aquí no será necesario.
Decoración de huevos de Pascua para Monas de chocolate
Sabores de EspañaTiempo total 30 a 60 minutosTiempo de cocción: 45 minutosDificultad: FácilNota del chefLa Semana Santa de Barcelona no sería una verdadera Pascua sin La Mona de Pascua. Tradicionalmente los padrinos llaman a su ahijado Mona, palabra marroquí que significa “regalo”.
Hay dos tipos de Mona de Pascua. La tradicional consiste en una rosquilla gigante cubierta de huevos duros (el número de huevos corresponde a la edad del ahijado). ¿Por qué huevos? Porque los católicos observantes no comían carne ni huevos durante la Cuaresma, por lo que los huevos se guardaban y se utilizaban para hacer el huevo del fin de semana de Pascua.
La versión más reciente de la Mona de Pascua no contiene tantos huevos. A medida que avanzaban las técnicas de pastelería, los pasteleros empezaron a hacer los huevos de chocolate y añadieron mermelada de albaricoque para rellenar el pastel. Hoy en día, la Mona de Pascua está cubierta de glaseado de chocolate, almendras, huevos de chocolate, plumas de colores y personajes de dibujos animados. La tradición se ha hecho tan popular que los pasteleros catalanes venden hasta 600.000 pasteles al año durante la temporada de Pascua. IngredientesTarta- 4 huevos- 150 g de azúcar- 150 g de harina- 20 g de harina de almendras- 5 g de levadura en polvo- 2 claras de huevo- 50 g de mantequillaFinalización- 300 g de mermelada de albaricoque- 250 g de chocolate negro- 125 g de mantequillaMétodo
Hornear en la cárcel: Pastel de Pascua – Mona de Pascua
Estamos a las puertas de la Semana Santa, y si hay algo que los niños esperan con ilusión es la tarta de Pascua. Aunque hoy en día existen muchas versiones y variedades, os animamos a preparar una de las más tradicionales. Esta es la receta que nos trae Rosa, de Pemberley Cup&Cakes , la receta de la tarta de Pascua tradicional. ¡Que paséis una Pascua muy dulce!
También es costumbre colocar un huevo cocido (o varios) encima de la mona. Sin embargo, desde hace algunos años y por influencia de otras regiones y países donde también se celebra esta festividad de forma similar, podemos ver como se decoran o acompañan con huevos de chocolate. En ocasiones, también se utilizan huevos pintados de diferentes colores o huevos de codorniz (sobre todo en las monas dirigidas a los más pequeños de la casa). La tradición dicta -uno de esos recuerdos imborrables- que hay que estampar el huevo en la frente de otra persona, mientras se recita la siguiente cancioncilla:
A pesar de que la receta actual es la más parecida a la tradicional y la más extendida a lo largo de la historia, existen muchas variantes: además de las múltiples formas en que podemos encontrarlas hoy, las monas de Pascua pueden ir copiosamente decoradas con plumas, pollitos, figuras de chocolate, almendras laminadas, fideos de colores, etc. Incluso pueden elaborarse como bizcocho relleno y/o cubierto de cremas muy variadas: yema tostada, trufa, crema pastelera, merengue (típico en Baleares), etc.