
Receta de Comidas criollas Ají gallina
Recetas de comida callejera peruana
El ají dorado de gallina, pollo desmenuzado con ají, es el plato favorito de muchos peruanos, especialmente de los niños. Por extraño que parezca, no es la comida frita lo que suelen pedir a gritos. En cambio, la cremosidad de una salsa amarilla de ají combinada con caldo de pollo les hace delirar de placer cuando la prueban.
Madres trabajadoras, que día a día inventan nuevos platos gracias a su necesidad y creatividad. Cuando vieron que sólo tenían un par de ajíes amarillos, restos de pan seco de desayunos anteriores y un poco de pollo su instinto se puso en marcha y crearon este fabuloso plato.
Con el paso de los años y el desarrollo de la cocina peruana, este plato ha mejorado hasta tal punto que ahora se considera uno de los diez mejores platos peruanos y se sirve en todo el mundo donde la gente disfruta de la comida peruana.
Una de las mejoras fue deshacerse del pan peruano común y optar por el pan blanco de hogaza, que tiene un grano más fino y menos corteza. También es muy blanco, por lo que no arruina el asombroso color de la salsa amarilla de ají.
¿Qué contiene el ají de gallina?
El ají de gallina se compone de una base de sofrito hecha rehogando cebolla roja, ajo y ají amarillo juntos, y añadiendo carne de ave escalfada desmenuzada y caldo. A continuación, el guiso se espesa con pan remojado en leche o leche evaporada, queso, como el parmesano, y frutos secos molidos, como nueces o pacanas.
¿De qué está hecha la pasta de ají amarillo?
La pasta de ají amarillo consiste esencialmente en ajíes amarillos frescos molidos. La pasta es un ingrediente esencial de la cocina peruana y, en Perú, suele hacerse desde cero cuando se necesita. Igual que se muelen las cebollas, el ajo y el jengibre para preparar un curry.
Recetas del chef peruano
La magia de la cocina peruana radica en su constante capacidad de cambio y creación. Se caracteriza por la mezcla de sabores y costumbres culturales del extranjero y de las regiones peruanas. Además, debido a la biodiversidad, existe una gran variedad de ingredientes: el Océano Pacífico, los Andes y la Amazonia ofrecen una amplia gama de productos y sabores.
Muchos platos incas se siguen cocinando como hace siglos, buenos ejemplos son la carapulca y la pachamanca.Durante la conquista española a partir de 1521, se introdujeron muchas técnicas e ingredientes culinarios, como aceitunas, uvas, productos lácteos, carne de vaca, pollo y arroz. Aportaron influencias árabes y moriscas y trajeron esclavos africanos, muchos de los cuales trabajaban en las cocinas de los nobles y los ricos. Con el paso de los años, la influencia africana resultó esencial para la cultura peruana, sobre todo en lo que respecta a la música y la cocina. Crearon los platos más maravillosos a partir de ingredientes pobres desechados. Este fue un paso más hacia la cocina criolla tal y como la conocemos hoy en día. Ejemplos de platos emblemáticos son: Anticuchos, Tacu Tacu, Papa a la Huancaina, Causa y, Ají de Gallina.
Receta peruana ají de gallina
Los cocineros que trabajaban para familias adineradas perdieron sus empleos tras el encarcelamiento y ejecución de aristócratas franceses. Algunos de estos cocineros viajaron al Nuevo Mundo, incluido Perú, trayendo consigo los conocimientos culinarios franceses. La fusión de las cocinas locales con las tradiciones culinarias francesas dio lugar a muchas recetas nuevas, entre ellas el ají de gallina.
El plato suele denominarse ají de pollo cuando se prepara con pechugas de gallina deshilachadas, sobre todo hoy en día en que, a diferencia de las gallinas criadas tradicionalmente en granjas, la industria avícola cría aves enjauladas para obtener carne en tres meses[4].
Recetas de platos peruanos
El ají de gallina es un plato tradicional peruano que tiene su origen en la agitación social de la Revolución Francesa de 1789, cuando los cocineros de las familias adineradas perdieron sus empleos tras el encarcelamiento y la ejecución de los aristócratas franceses. Algunos de estos cocineros viajaron al Nuevo Mundo, incluido Perú, trayendo consigo los conocimientos culinarios franceses.
Las acaudaladas familias criollas peruanas los contrataron para demostrar su riqueza a los gobernantes españoles. La fusión de las cocinas locales con las tradiciones culinarias francesas dio lugar a muchas recetas nuevas, entre ellas el ají de gallina. Se trata de un plato de pollo desmenuzado en una salsa picante condimentada con queso, ajo, nueces y ají peruano A los peruanos les encanta comer este plato todos los días posibles.
600 grs.de pollo hervido (yo hago una pechuga)6 o7 rebanadas de pan blanco de hogaza1 cebolla picada1/2 taza de aceite vegetal1 cucharadita de pimentón molidosalpimentón 1 ají picado sin semillas (o pasta de ají)3 cucharada de queso parmesano rallado1/2 taza de nueces molidas1 lata de leche evaporada 3 huevos cocidos2 dientes de ajocúrcuma en polvo