Receta de Chistorra con queso

Receta de Chistorra con queso

Tortilla clásica

[vc_row full_width=”stretch_row”][vc_column][slide_carousel banner_bg=”bg-slider parallax- slider” speed=”3000″][slide_banner_item image=”1783″][/slide_banner_item][slide_banner_item image=”1785″][/slide_banner_item][/slide_carousel][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”. vc_custom_1519984359263{margin-top: -110px !important;margin-bottom: 45px !important;padding-right: 50px !important;padding-left: 50px !important;}”][vc_column][s7upf_breadcrumb style=”element” el_class=”white” title=”Blog”][/vc_column][/vc_row]]]>

¡<! [CDATA[[vc_row full_width=”stretch_row”][vc_column][slide_carousel banner_bg=”bg-slider parallax- slider” speed=”3000″][slide_banner_item image=”1783″][/slide_banner_item][slide_banner_item image=”1785″][/slide_banner_item][/slide_carousel][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”. vc_custom_1519984359263{margin-top: -110px !important;margin-bottom: 45px !important;padding-right: 50px !important;padding-left: 50px !important;}”][vc_column][s7upf_breadcrumb style=”element” el_class=”white” title=”Blog”][/vc_column][/vc_row]]]&gt;

Recetas con sebo de vacuno

Vamos a cambiar la típica receta de pasta con chorizo y tomate. Vamos a añadir un toque de mascarpone, cremoso queso italiano, y cambiaremos el chorizo por chistorra. ¡Ya verás qué salsa más cremosa y deliciosa!

1. Machacamos muy bien los dientes de ajo y los ponemos en una sartén con aceite al fuego. Cuando los ajos empiecen a dorarse, añadimos la chistorra troceada y sin piel. Dejamos que suelte su grasa pero sin que llegue a dorarse.

2. Cuando la chistorra esté cocinada, retiramos el exceso de grasa y añadimos la salsa de tomate y el mascarpone. Sazonamos al gusto y dejamos que la salsa cueza unos minutos, hasta que el queso se haya mezclado y esté muy cremoso.

  Receta de Hamburguesas a la cerveza

Tortilla de langostinos y pimientos del piquillo

LENTEJAS CON CHORIZO EXTRA SARTA 100% NATURALLENTEJAS CON CHORIZO EXTRA SARTA 100% NATURALALCACHOFAS DE LA HUERTA CON CHORIZO DE CHISTORRAALCACHOFAS DE LA HUERTA CON CHORIZO DE CHISTORRAECHORIZO BARBACOA AL VINO BLANCOECHORIZO BARBACOA AL VINO BLANCOPATATAS A LA RIOJAPATATAS A LA RIOJAPASTA NEGRA CON CHORIZO BARBACOA Y HUEVOS ESCALFADOSPASTA NEGRA CON CHORIZO BARBACOA Y HUEVOS ESCALFADOSROLLITOS DE COL CON POLLO. CHORIZO BARBACOA DE ORTIZ 100% NATURAL Y VERDURASENROLLADOS DE COL CON POLLO. CHORIZO BARBACOA DE ORTIZ 100% NATURAL Y VERDURASENROLLADOS DE COL CON POLLO.

Morcilla’ en español

La Chistorra es el gran embutido navarro. Originario de esta provincia (Navarra), es un embutido fresco, de color rojizo o rojo intenso, de calibre fino y con un peso de 0,5 libras cada uno. Bastante parecida pero más fina y alargada que el chorizo, la Txistorra, como la llaman en Navarra, se elabora con carne fresca de cerdo picada más ajo, sal y pimentón.

La Chistorra se elabora en casi todas las carnicerías de Navarra, donde el clima favorece el secado natural. En la fabricación de la Txistorra no es necesario utilizar humo. Con un corto periodo de curación de entre 1 y 5 días, se presenta en una fina tripa recta.

  Receta de Lengua agridulce

La historia de Navarra está ligada a su receta y a la calidad de la txistorra que allí se produce. Es en este lugar donde se dan las condiciones climáticas más favorables para el secado natural. Cuenta el dicho popular que al día siguiente de la matanza del cerdo se troceaba la carne y las tripas, se adobaban y se dejaban reposar unos días, luego se rellenaban las tripas y se colocaban en una vara en el tejado para su maduración.

La chistorra no sólo nació en Navarra, sino que siempre está presente en sus ferias, fiestas o encuentros tradicionales. No hay 21 de diciembre (día de Santo Tomás) sin su típica comida de talo, chistorra y sidra.

  Receta de Asado de Carne Marinada (Sauerbraten)

Relacionados