Té Chai
Té chai con leche
En Estados Unidos, el “chai” se conoce como un sabor de té en el que predominan las notas de canela o cardamomo. Pero en la India, el chai no es un sabor de té; es té-chai se traduce literalmente como “té” en hindi, así que cuando se dice “té chai”, básicamente se está diciendo “té té”. Lo que en Estados Unidos consideramos esta bebida altamente especializada es, en la India, simplemente la forma estándar de preparar el té.
La cultura del chai en la India se desarrolló a partir de la colonización británica. En esa época, la Compañía Británica de las Indias Orientales prosperaba y el té de Assam (India) era uno de sus principales productos. El consumo de té en la India creció y, con el tiempo, los indios tomaron la preparación británica del té -negro con leche y azúcar- y le dieron su propio giro, añadiéndole especias como jengibre, canela y clavo.
Hoy en día, la India no sólo es uno de los mayores productores de té del mundo, sino también uno de sus mayores consumidores. En la mayoría de las grandes ciudades, encontrará chaiwallas (vendedores de chai) en cada esquina, con sus enormes ollas o teteras de acero llenas de chai hirviendo a fuego lento. Si va a casa de alguien en la India, hay un 100% de posibilidades de que le sirvan chai. También hay variaciones regionales: en Cachemira, a veces se utiliza té verde en vez de negro, y se suelen añadir almendras. En Bhopal, el chai puede llevar una pizca de sal.
Receta de masala chai
El chai tiene muchas formas, desde la preparación tradicional india hasta el chai latte de estilo muy occidental, pero en todas sus formas la base es casi siempre té y especias, entre las que predominan el cardamomo y el jengibre. Nuestras mezclas de chai de autor se elaboran con sumo cuidado para preparar una taza de chai fuerte y deliciosa que se asemeja mucho a los sabores tradicionales de la India. Se recomienda encarecidamente añadir leche y azúcar a la taza. Si busca una alternativa sin cafeína, pruebe el Herbal Chai, a base de rooibos en lugar de té.
Cómo hacer chai latte con bolsita de té
La dulzura representa el elemento tierra. Si perdemos el sentido de la tierra, un poco de dulzura natural nos ayuda a volver a enraizarnos. Este es el momento adecuado para YOGI TEA® Sweet Chai: suave, suave y con un picante finamente equilibrado de pimienta negra y jengibre, el sabor del anís, el hinojo y las especias proporciona sensaciones de confort, satisfacción y confianza.
Siéntate con las piernas cruzadas, las manos sobre las rodillas y los brazos estirados. Inspire y contenga la respiración. Flexiona la columna hacia delante y hacia atrás tantas veces como puedas antes de exhalar. Inhale y repita. Continúa durante 3-4 minutos. Después relájate y disfruta.
Esta planta anual crece en Asia y en el sureste del Mediterráneo. La gente ha venerado su fruto de sabor dulzón durante miles de años. Antiguamente, el anís se sacrificaba a los dioses. Ahora se encuentra en pasteles y galletas de Navidad, además de ser una deliciosa especia en muchos YOGI TEA®.
El hinojo pertenece a la familia de las umbelíferas y es popular desde hace miles de años en todo el mundo por su intenso aroma. Es originario de la región mediterránea. Su sabor dulce y picante recuerda ligeramente al anís.
Receta india de chai
El chai tiene una rica historia. El nombre “chai” es en realidad la palabra hindi para “té”, que derivó de “cha”, la palabra china para “té”. En este caso, el término hindi “chai” significa una mezcla de especias remojadas en una bebida parecida al té. Las recetas del chai varían según los continentes, las culturas, los pueblos y las familias. Pero los ingredientes tradicionales de una mezcla de té especiado suelen incluir té negro mezclado con especias fuertes, como canela, cardamomo, clavo, jengibre y pimienta negra en grano. La mezcla de té especiado suele prepararse fuerte con leche y endulzarse con azúcar o miel. Sin embargo, el té dulce con leche que pedimos hoy en las cafeterías y teterías tiene muy poco que ver con los orígenes del chai indio.
Cuenta la leyenda que el origen del chai se remonta a hace más de 5.000 años, cuando un rey de lo que hoy es la India ordenó crear una bebida especiada curativa para su uso en Ayurveda, una práctica medicinal tradicional en la que se emplean hierbas y especias con fines curativos. Se creía que el calor del jengibre y la pimienta negra estimulaba la digestión; que las propiedades antisépticas del clavo ayudaban a aliviar el dolor; que el cardamomo levantaba el ánimo; que la canela favorecía la circulación y la función respiratoria; y que el anís estrellado refrescaba el aliento.