Receta de Curanto en olla

Receta de Curanto en olla

Qué es el curanto

“I was looking for something to make to honor the Chilean miners who were finally rescued after 70 days. I came across this dish which is traditionally a celebration dish or party dish. It used to be made in a hole in the ground, but that is impractical for the home cook, lol.”

<p>I’m an all-American original, having lived in Hawaii, New York, Texas, South Carolina, and Miami. &nbsp;I also served 7 years in the US Army. &nbsp;My husband is from Bogota, Colombia and has also lived in the former Soviet Union. &nbsp;But now we are both in NY.</p>

<a href=http://photobucket.com/slideshows target=_blank><img src=http://pic.photobucket.com/slideshows/btn.gif alt=/ /></a><a href=http://s845.photobucket.com/albums/ab15/luseaann/?action=view?t=12cdcf0a.pbw target=_blank><img src=http://pic.photobucket.com/slideshows/btn_viewallimages.gif alt=/ /></a> <br />&nbsp;<br />&nbsp;<br />I also have the genealogy bug! &nbsp; I’ve been tracing my roots for at least 10 years.&nbsp; One branch came to America just after the Mayflower in the early 1600s.&nbsp; Others came in the early 1700s, late 1890s.&nbsp; So, my American roots run pretty deep and I am deeply patriotic.&nbsp; Just wish someone had thought to same me some land!</p>

Origen de Curanto

El curanto (del mapudungun: kurantu ‘pétreo’) es un método tradicional chilote de cocción de alimentos que utiliza piedras calientes enterradas en un horno de tierra que se cubre con hojas de pangue y césped. Los componentes fundamentales son los mariscos, las papas, junto a otras preparaciones tradicionales del archipiélago de Chiloé como el milcao y el chapalele, a los que se agregan carnes, embutidos y a veces crustáceos[1][2][3].

  Receta de Garbanzos con langostinos caseros

Forma parte de la gastronomía chilena, y es uno de los platos más reconocidos de la cocina tradicional chilota cuyos restos arqueológicos más antiguos datan de más de once mil años antes del presente en la Isla Grande;[1] también existen hallazgos de menor data en zonas del borde costero del Seno de Reloncaví, el mar interior de Chiloé y los canales patagónicos del norte.[4] Además, gracias al flujo migratorio de fines del siglo XIX y principios del XX, se extendió por todo el sur de ese país.[5][6]

Aunque su preparación está documentada en diversos relatos etnográficos desde el siglo XVI,[7][8] tradicionalmente en la cocina del archipiélago de Chiloé se prepara al aire libre y se denomina “curanto en hoyo”, ya que se hace en un hoyo en la tierra, de aproximadamente medio metro de profundidad; el fondo se cubre con piedras, que se calientan en una fogata. Cuando están al rojo vivo, se retiran las brasas y se comienzan a colocar los ingredientes.

Principales ingredientes de Curanto

Hoy en día, este plato se ha vuelto cada vez más popular en todas las cocinas del país debido a la relativamente alta disponibilidad de cangrejo azul procesado y congelado en cualquier supermercado del país.

Aunque tiene diferentes variantes, dependiendo de la zona del país, la receta más común consiste en frijoles cocidos con mazamorra (crema de maíz) o pilco (una mezcla de granos de maíz, zanahoria, calabaza, tomate, cebolla, ajo y albahaca).

  Receta de Mondongo Guisado

Suele servirse con pebre (cebolla picada, tomate, cilantro, ajo, ají y aceite de oliva). El plato de porotos granados, al igual que el pastel de choclo, se consume más a menudo durante el verano, cuando la mayoría de los ingredientes de esta sopa están de temporada.

El kuchen es un postre tradicional del sur de Chile. Aunque su origen es alemán, fue adoptado en estos dos países sudamericanos a raíz de la fuerte inmigración alemana de principios del siglo XX.

Consiste en un pastel relleno de fruta, principalmente bayas. Existen diferentes versiones con distintas frutas, pero la más popular es la de manzana, debido principalmente a la gran variedad de manzanas que se pueden encontrar en el sur de Chile.

Qué es el curanto en chile

El curanto es una forma tradicional de preparación de alimentos en la isla de Chiloé, un verdadero clásico chilote. Su nombre deriva de las piedras calientes utilizadas en su preparación, en la que una variedad de carnes, mariscos y papas se cocinan sobre piedras calientes en un pozo de tierra. Primero se colocan las piedras, luego los mariscos, las carnes, las papas, el milcao y el chapalele, seguidos de las hojas gigantes de nalca (ruibarbo silvestre chileno gigante) que se utilizan para retener el vapor. Todo el pozo se cubre con trozos de tierra y se deja cocer durante un par de horas, al vapor de los jugos liberados por los mariscos y las carnes.

  Receta de Rissotto a la genovesa

Cuando la comida está lista, se retiran las hojas de nalca y se descubren montones de todas las carnes imaginables. Como el curanto produce una cantidad obscena de alimentos, esta comida suele cocinarse en el campo, y siempre está pensada para ser compartida por un buen número de amigos y familiares. Tradicionalmente se come directamente del hoyo, acompañado de un buen vinito de vino blanco, pero también puede servirse en platos en la mesa.