
Receta de Supplì: croquetas de arroz italianas
Receta suppli di riso
¿Qué es un arancino? El arancino tradicional se elabora con arroz cocido en caldo, que luego se empaniza y fríe y se le da forma de bola o de cono de unos 8-10 cm de diámetro, relleno de salsa de carne, guisantes y queso caciocavallo. También puede encontrar arancini rellenos de taquitos de jamón y mozzarella. ¡ÑAM!
El arancino, o arancina como lo llaman en la parte occidental de Sicilia, que significa naranjita, debe su nombre a su forma y a su típico color dorado parecido al de la fruta (en italiano arancia).
Los orígenes del arancino no están muy claros, pero es posible que se remonte a un plato dulce que se preparaba con motivo de la fiesta de Santa Lucía. En cualquier caso, el humilde arancino se ha extendido por todo el mundo gracias a la emigración de los sicilianos, que luego transmitieron sus tradiciones culinarias.
Muchas ciudades reivindican el origen de este plato, todas proponiendo ligeras variaciones de una a otra, pero una cosa es segura, los sicilianos tradicionalmente no consideran el arancino como un aperitivo o tentempié. Por el tamaño y el estilo de los rellenos, el arancino es en sí mismo una comida completa.
Suppli cerca de mí
Si está planeando un viaje a Italia, es probable que probar la comida tradicional ocupe un lugar destacado en su lista de prioridades. Sin embargo, uno de los errores que suelen cometer los visitantes es pensar que la “comida italiana” es universal y que encontrará los mismos platos en todo el país, lo cual no podría estar más lejos de la realidad. Cada una de las 20 regiones italianas tiene una cocina única basada en su historia, influencia política y normas culturales. Esto significa que, a menudo, la mejor manera de explorar estas diferentes zonas es a través de la comida y el vino autóctonos. Si va a visitar Roma, esto es lo que necesita saber, los 10 platos tradicionales romanos que debe probar y dónde comer durante su estancia.
La cocina romana, y la del Lacio en su conjunto, siempre se ha conocido como “comida del pueblo” o “cucina povera”. A diferencia de los caros filetes florentinos de la Toscana, los platos de pasta con marisco del Véneto o el risotto al azafrán de Lombardía, la cocina tradicional romana consiste en cortes de carne desechados, arroz reciclado y hierbajos convertidos en guarniciones vegetales. El cuidado y la atención que se ponen en los platos del Lacio transforman estos humildes ingredientes en alimentos que alimentan el cuerpo y el alma y se transmiten de generación en generación.
Supplì receta freidora de aire
Mi suegro Giose, pronunciado Joh-zay y abreviado del muy bíblico nombre Jehosaphat (no sé qué poseyó a sus padres para endilgarle tan pesado apelativo) cumplió ayer 91 años y me preguntó si prepararía una cena de marisco para celebrarlo. Íbamos a ser nueve familiares). ¿Qué le parece? Por supuesto. Me encanta cocinar para las celebraciones y me dio rienda suelta a mi creatividad. Cuando digo “creativa” también me refiero al hecho de que tengo que encargarme de la comida porque mi suegra, María, está ahora en una silla de ruedas y es difícil desplazarla. También padece Alzheimer, pero esa es otra trágica historia. Por suerte, vivimos en el mismo edificio, así que llevar la comida de nuestra casa a la suya es cuestión de metros y no de kilómetros. Aun así, cocinar alimentos que hay que transportar plantea retos adicionales, desde el punto de vista logístico, e implica un enfoque diferente al de preparar una comida que se pueda disfrutar en la propia casa. Todo esto para decir que tenía que idear un menú que me favoreciera, por así decirlo, y que no me pusiera demasiado nerviosa.
Suplementos boloñesa
Creo que, al igual que la pizza napolitana, el hummus (y sí, lo he escrito con mayúscula) debería figurar en la “Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” de la UNESCO. Eso es lo mucho que me gusta y lo mucho que lo respeto. Por eso, cuando me encuentro con diversos patés o purés denominados “hummus” sólo porque los ingredientes del plato son purés, me enfado mucho. Lo que voy a describir a continuación es un paté, ¿vale? Un paté de garbanzos y NO Hummus aunque los ingredientes sean muy parecidos. La palabra para garbanzos en italiano es “ceci”, pronunciado “chay-chee”.
La primera vez que probé este paté fue en un restaurante del norte del Lacio, hace más de diez años. Se servía sobre pan tostado, bajo una capa de verduras de color verde oscuro y cubierto con virutas de pecorino. En otra ocasión lo sirvieron, de nuevo sobre pan tostado, encima de una capa de manteca de cerdo derretida. Se pueden buscar deliciosas combinaciones.
Enjuagar bien los garbanzos. Me di cuenta de que ésta es una receta apta para veganos. Y entonces recordé que muchos veganos utilizan el agua de cocción de los garbanzos como sustituto de la clara de huevo. Lo llaman “aquafaba”. Incluso yo, que soy un ominóvoro, probé a hacerla una vez, sólo por diversión, y funcionó. El agua de cocción al batirse parecía clara de huevo batida. Luego me encontré con un artículo que explicaba cómo el aquafaba en realidad no es nada bueno para nosotros, sino todo lo contrario. Así que si eres vegano y estás leyendo esto, o tienes amigos o familiares que lo sean, por favor mantente alejado de la aquafaba. En el siguiente enlace se explican los porqués y se ofrece una alternativa.