Receta de Soldaditos de Pavía

Receta de Soldaditos de Pavía

Soldaditos de Pavía

Con su sabor relativamente ligero, elegante y redondo, la marca de cerveza líder en España – Mahou – es un acompañamiento versátil para todo tipo de comida española. Esta cerveza atrae incluso al bebedor más sofisticado y se distingue por ser la compañera perfecta de una gran variedad de platos. A lo largo de los años, muchos maridajes con cerveza Mahou se han convertido en un básico en bares y restaurantes de todo el mundo.

Las tapas son la máxima expresión de la cultura culinaria española. Son pequeños platos o aperitivos elaborados prácticamente con cualquier cosa: desde atún, chorizo, patatas, ternera cocinada a fuego lento, aceitunas y mucho más. Se sirven a diario en bares y cafeterías de toda España. Las tapas están hechas para tomarlas con una buena cerveza y disfrutarlas en buena compañía. Al igual que ocurre con el vino, no hay reglas fijas para el maridaje, pero hemos reunido las siguientes sugerencias para que las pruebes con unas Mahou Cinco Estrellas.

Las tapas son muy apreciadas por su sencillez y sus intensos sabores. Las patatas bravas son quizás uno de los mejores ejemplos de lo que son las tapas españolas. También llamadas Patatas a la Brava, suelen consistir en patatas cortadas en dados y asadas cubiertas con una salsa caliente y picante a base de tomate y ajo. Esta receta, que puede encontrar aquí, es una de las tapas más populares de España. Son el aperitivo perfecto para acompañar una ronda de cerveza. La razón es sencilla: no hay mejor aperitivo que unas crujientes patatas asadas, especialmente acompañadas de Mahou Cinco Estrellas.

  Receta de Pescado a la mallorquina

¡Kache kele ke pakode receta en hindi ! Sur

Un blog sobre comida española–cómo cocinarla, cómo comerla, aquí o allá. Me centraré en platos sencillos, fáciles y sobre todo saludables, con muchas opciones para vegetarianos, veganos y gente (como yo) con dietas bajas en colesterol.

Una de mis tapas favoritas de España es el bacalao frito de Casa Labra, el antiguo restaurante y taberna de Madrid. Una de las tapas favoritas de Ana son las croquetas de bacalao de Casa Labra. Así que siempre que estamos en Madrid (y hemos estado estas dos últimas semanas), vamos a Casa Labra.

Lo que hace que estas tapas sean tan fabulosas es el bacalao salado, que es la especialidad de Casa Labra. Andrés, el padre de Ana, siempre lo elogiaba como de primera calidad. Una de las cosas que me gusta del bacalao de Casa Labra es que utilizan los cortes más gordos y con más espinas. Puede que estos cortes no tengan la reputación (o el precio) del solomillo o el lomo de bacalao, pero tienen una gran textura y sabor, y son perfectos para estas tapas, mucho más que los cortes más caros. Puede que te encuentres con alguna espina en el bacalao frito (no en la croqueta) de Casa Labra, pero no te preocupes. Las espinas son pocas y grandes y no más difíciles de manejar que las de un ala de búfalo.

  Receta de Jureles al horno

Pepitos de chocolate (eclairs)

La Semana Santa no será lo mismo en España este año, sin las solemnes procesiones religiosas recorriendo las calles y los bares de tapas abarrotados de gente, devota o no, que busca refrescarse mientras resuenan los tambores y las lúgubres trompetas. Todo se cancela debido a la crisis del coronavirus.

Mi propia observancia de la Semana Santa también se ve limitada. Cada año pruebo una receta diferente de bacalao, el alimento más emblemático de la Cuaresma y, en especial, del Viernes Santo. No tuve la previsión de comprar el bacalao hace varias semanas, antes del cierre (se conserva mucho tiempo sin refrigeración). Pero tengo en el congelador un paquete de filetes de bacalao recién congelados.

Soldaditos de Pavía significa “soldaditos de Pavía”. Los “soldaditos” son tiras de bacalao rebozado. El azafrán del rebozado vuelve amarillos los buñuelos y suelen ir envueltos en una tira de pimiento rojo, por lo que se llaman así, según la historia que prefiera, o por el color de los uniformes que llevaban los húsares españoles que ocuparon la ciudad italiana de Pavía en una famosa batalla de 1525, o bien por las tropas del general Pavía, que llevaban chalecos rojos cuando en 1874 asaltaron el Parlamento y forzaron su disolución a punta de bayoneta, marcando el principio del fin de la primera república española.

Bizcochos de la princesa

La gastronomía extremeña, de pasado romano e influencias históricas, se basa en la calidad y el origen natural de los envidiables productos de Badajoz. En el Parador podrá degustar delicias regionales como el jamón de bellota, el cordero IGP Corderex, la ternera retinta o el sabroso cerdo ibérico, sin olvidar los platos tradicionales más emblemáticos.

  Receta de Caballa guisada

Además del patrimonio histórico-artístico, el visitante puede disfrutar de la naturaleza en el Parque Natural de Cornalvo o visitar las zonas de baño del embalse de Proserpina, una de las grandes áreas recreativas de la ciudad.