Receta de Duelos y quebrantos

Receta de Duelos y quebrantos

Cómo hacer DUELOS Y QUEBRANTOS MANCHEGOS

Al principio de la novela de Don Quijote se habla de lo que come cada día y se dice “duelos y quebrantos los sábados”. Esto parece traducirse como “sobras”… que yo entiendo como restos o trozos de comida. Pero yo pensaba que duelos significaba descomposición y cuando busco quebrantos significa descomposición o pérdida. Esto último supongo que se acerca un poco en significado a sobras si se han ido un poco supongo, pero no consigo descifrar que significa duelos. ¿Puedo confirmar que “duelos y quebrantos” significa restos de comida [ no peleas ..o perder un duelo] y cómo estas palabras dan ese significado?

El año pasado estuve recopilando algunas recetas “con nombres raros” de España y apareció “duelos y quebrantos”. Es un plato típico de Castilla La Mancha, y es algo así como huevos revueltos con chorizo, y otros embutidos.

Eso sí, lo hacía por diversión, para comentarlos con un amigo castellano, intentando inventar un hipotético menú que nadie entendería a este lado del charco, aunque hablemos el mismo idioma.

Sobre la filosofía de las tecnologías de la traducción

Las Migas “Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y derrotas los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadido los domingos, consumía las tres partes de su cortijo. “RecetaDuelos y Quebrantos “En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho vivía un hidalgo de lanza en astillero, escudo viejo, jamelgo flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más de las noches, duelos y derrotas los sábados, lentejas los viernes, algún palomino añadido los domingos, consumía las tres partes de su hacienda “Receta

  Receta de Mozzarella vegana para pizza

Declaración Manzanares Condenando Agresión Militar Rusia

Una tierra seca, inconmensurablemente llana. Habitada por una sociedad envejecida, una sociedad condicionada y determinada por la persistencia de valores y tradiciones que trascienden el paso del tiempo, sobreviviendo en las dualidades y contradicciones de la vida cotidiana.

Teniendo en cuenta la complejidad que impera en las relaciones humanas, y los múltiples factores que confluyen para generar una visión del universo social y moral de esta región española, busco indagar en aquellos valores y tradiciones que reflejan tanto los vicios como las virtudes que caracterizan la monótona realidad de las gentes de este territorio.

Entre 2013 y 2018, he recorrido a pie los 2500km que comprende la ruta del Quijote, recorriendo las cinco provincias de la región, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo. En mi intento de crear un paralelismo entre aquella sociedad descrita por Cervantes y la contemporánea, y así poder ver y asimilar estos lugares, me situé como Don Quijote. El resultado es una interpretación de una tierra a menudo incomprendida e ignorada, un viaje personal que se adentra en la vida de los habitantes de Castilla La Mancha.

  Receta de Tortitas americanas originales

001. el mensaje oculto de don quijote. capítulo 1.

Muchas de las recetas típicas de La Mancha ya aparecían en el libro Don Quijote de la Mancha. Han permanecido inalterables durante siglos, manteniendo la esencia de lo que siempre han sido; una gastronomía austera, sencilla, de origen humilde pero capaz de sorprender en cada bocado.

Las recetas más tradicionales de La Mancha se han hecho populares en todo el mundo porque aparecen en el libro Don Quijote de la Mancha. Y desde entonces se han mantenido fieles a sus raíces, alimentos sencillos y humildes que sorprenden al comensal con cada bocado de potentes sabores.

Las Gachas Manchegas son un plato de origen humilde, antiguo sustento de pastores y gentes del campo durante la época invernal. Su fácil preparación, sus pocos y baratos ingredientes y su importante aporte calórico lo hacían ideal para resistir las inclemencias del frío. Las Gachas Manchegas son una combinación de harina de guisantes forrajeros, ajo, pimentón dulce, tocino y chorizo.

  Receta de Tortilla de papas con huevo de avestruz

El Pisto Manchego es uno de los platos más conocidos de La Mancha. Los campesinos lo preparaban con los productos de la huerta. Consiste en un sofrito de verduras, esencialmente tomates y pimientos. Sin embargo, los ingredientes pueden variar según los gustos personales y las verduras de temporada.