
Receta de gachasmigas yeclanas
Churu ki Special Jalebi
Enclavada en plena serranía, entre las sierras litorales y la meseta manchega, Yecla pinta a sus visitantes un cuadro de excepcional belleza, donde áridos paisajes de piedra contrastan con campos de olivos, cereales y viñedos.
La vida en esta tierra “Noble, Leal y Fidelísima”, como la reconoció Felipe V en 1707 en el título concedido a la villa, gira en torno al vino y al mueble, sus tradiciones más arraigadas. En la actualidad, la ciudad moderna e industrial convive con la del pasado, mezclando patrimonio y tradiciones.
La Plaza Mayor es un excelente punto de partida para su visita. Presidida por el Ayuntamiento, la plaza cuenta con varias joyas históricas y arquitectónicas como el Palacio de Alarcos (s. XVI-XVII), el Palacio del Concejo (s. XVI-XVII), el antiguo Pósito (s. XVI-XVII), el Auditorio (s. XIX) y la Torre del Reloj (s. XIX).
La Iglesia Parroquial de la Asunción o “Iglesia Vieja”, donde se encuentra el Museo de Semana Santa, está al final de la calle. El edificio alberga una colección de imágenes, estandartes, tronos procesionales, bordados, túnicas y otros elementos de interés de la Semana Santa de Yecla.
Bellam Ariselu |Traditional Andhra Sweet | Dulces de pueblo
Sus excelentes baños termales, en uso desde la época romana, completan el encanto de Archena. Las aguas que brotan de la tierra a 50ºC tienen propiedades curativas y pueden experimentarse a placer en el complejo balneario, que ofrece una amplia gama de otros servicios. La iglesia dedicada a la Virgen de la Salud, patrona de Archena, se encuentra dentro del recinto del balneario y es también uno de los atractivos turísticos de la localidad.
La historia de Archena se remonta a la época ibérica y cuenta con restos arqueológicos como el Vaso de los Guerreros, hoy en el Museo Arqueológico Nacional. Muchos historiadores sitúan los orígenes de Archena en el año 234 a.C., durante el control cartaginés de la zona. Sin embargo, el emplazamiento actual es de origen romano, al igual que el nombre de la ciudad. Tras la Reconquista, Archena pasó a manos de la Orden de San Juan Bautista hasta el siglo XIX, de lo que queda constancia en la iglesia dedicada al santo.
Archena está atravesada por el río Segura y es la entrada al Valle de Ricote. Este fértil oasis rodeado de montañas es famoso por el poder terapéutico de sus aguas termales y por una historia que se remonta a la época ibérica.
నేతి అరిసెలు l nethi ariselu l gee arisalu l nuvvula
La gastronomía yeclana es otra tentación a la que el visitante no suele oponer excesiva resistencia. Gazpachos, gachasmigas, arroz con conejo de Raspay, pelotas rellenas y queso frito con tomate. Son platos que antaño constituían la dieta tradicional del campesino y que hoy llegan a las mesas más opulentas. Actualmente, la cocina tradicional convive con la “nouvelle cuisine” en restaurantes de calidad. Además, estos platos pueden verse realzados si se acompañan de los excelentes y abundantes vinos de nuestra Denominación de Origen . También se puede tapear en los diferentes bares de la ciudad , y cada año ofrecen una demostración en su Feria de la Tapa que se celebra en marzo, coincidiendo con la Feria del Mueble de Yecla.
Es el plato más característico, los gazpachos en plural, que en Yecla llegan al delirio, según el gastrónomo José Briz, y que ganó el Premio Nacional del Gazpacho en el concurso anual de Enguera. Sus ingredientes son: torta muy fina de pan ácimo, partido en trozos muy pequeños, carnes de caza o de corral, caracoles serranos. Se le pueden añadir otros ingredientes como atún, pimiento, rebozuelos, etc. Su aspecto final, centrado en la torta, es muy curioso y su sabor es delicioso. Se comen acompañados de un buen vino tinto y cebolla en vinagre.
Ranikhet Food रानीखेत में खाई ऐसी चीज मजा आ गया
La gastronomía de la región de Murcia se basa en la abundancia de productos frescos de la famosa huerta murciana, verduras y hierbas de muchas variedades. La carta de platos y comidas típicas murcianas es amplia. La carne y el pescado fresco del Mediterráneo son también muy importantes. Entre las diversas recetas tradicionales que han pasado de generación en generación, le mostramos los platos más típicos de Murcia.
Los aperitivos, o entremeses como los llamamos los murcianos, son una parte esencial de nuestra gastronomía. Tomates, cebollas o pepinos son los ingredientes básicos para la elaboración de ensaladas y ocupan un buen lugar en la cocina murciana gracias a la importancia de la huerta tradicional ligada al cultivo de hortalizas y frutas. Entre las más conocidas están: la ensalada murciana, el pisto, el frito de verano, los caracoles chupaeros, el bonito con tomate, los caballitos, los tigres, el pastel de carne, la morchilla de verano y el zarangollo.
También los potajes o “platos de cuchara”, como los llaman en casa, forman parte del recetario más tradicional de la gastronomía murciana. Sus recetas tienen un alto valor calórico, pero poseen un sabor inconfundible para los paladares más refinados. Podemos destacar los guisos que combinan carne y legumbres como el mondongo, gazpacho jumillano, caliente con pelotas, cocido con pelotas, gachasmigas, michirones, olla gitana, … Entre los guisos de pescado encontramos albóndigas de bacalao, bacalao con patatas, …