
Receta de Locro argentino
Receta de sopa argentina
El locro (del quechua ruqru) es un sustancioso y espeso guiso de calabaza, asociado a las civilizaciones indígenas andinas y popular a lo largo de la cordillera de los Andes. Es uno de los platos nacionales de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, el noroeste de Argentina y el suroeste de Colombia.
El plato es una sopa clásica de calabaza, maíz, judías y patata o calabaza muy conocida a lo largo de los Andes sudamericanos. En algunas regiones, el locro se prepara con un tipo específico de patata llamada “papa chola”, que tiene un sabor único y es difícil de encontrar fuera de su región de origen.
Los ingredientes básicos son calabaza, maíz, algún tipo de carne (normalmente ternera, pero a veces cecina o chorizo) y verduras. Otros ingredientes varían mucho, y suelen incluir cebolla, judías, calabaza o zapallo. Se consume principalmente en invierno.
En Argentina su consumo se ha extendido desde el Noroeste y Cuyo al resto del país. En la provincia argentina de Neuquén, además del locro hecho con maíz, se prepara un tipo de locro con guisantes, y en el Noreste de Argentina también se prepara locro a base de mandioca.
Guiso receta argentina
El locro es un guiso espeso asociado a la región cuyana de Argentina. El Noroeste y Cuyo son una parte de Argentina donde aún podemos encontrar muchos platos fuertemente influenciados por las tradiciones alimentarias indígenas andino-incas. El locro es sólo uno de los muchos platos de esta región que contienen tanto maíz como patatas. Otros ejemplos de productos comúnmente utilizados en esta parte del país son la quinoa, la alcayota, el tomate, el pimiento y la batata.
El locro se prepara con maíz, alubias y patatas, y a veces también con alcayota y otras verduras. Si está disponible, se incluye uno o varios tipos de carne. Desde que los españoles introdujeron las vacas en Argentina, esta carne suele ser de vacuno, pero también son populares el cerdo y los embutidos de cerdo y vacuno. Se pueden utilizar muchas partes diferentes del animal, como carne de músculo, huesos carnosos y vísceras diversas. La papa utilizada para el locro debe ser idealmente de la variedad papa chola, pero puede ser difícil de conseguir fuera de su región de origen. Si no se encuentra alcayota, se puede sustituir por zapallo o calabaza.
Receta de locro vegetariano
El locro es una receta argentina hecha con 4 tipos de carne, arrachera, cerdo, tocino y chorizo. Este sustancioso y delicioso guiso de invierno también incluye maíz, judías blancas y calabaza, así como otras verduras y especias. El estofado de locro se considera el plato nacional de Argentina, pero es popular en muchos otros países sudamericanos.
Mucho antes de ser una estrella de Hollywood, Danny Trejo solía bromear con su madre sobre la posibilidad de abrir un restaurante. Tras unas cuantas detenciones, un par de campeonatos de boxeo y más de 300 películas, el malo favorito de Hollywood lo hizo con Trejo’s Tacos. Su inesperado viaje de ex presidiario a actor, de consejero de Narcóticos Anónimos/Alcohólicos Anónimos a restaurador de éxito es una auténtica historia de “de pobre a rico”.
Sopa argentina
El locro es un guiso espeso y sustancioso popular en toda Sudamérica, y es un plato clásico de Ecuador. También es un plato de la cocina peruana, que en su día ocupó el centro del Imperio Inca. También es típico en Argentina, preparado por las distintas tribus indígenas nativas en la época de la conquista española. Su origen es anterior a la época colonial española.
Las temperaturas del horno son para convencional; si se utiliza ventilador forzado (convección), reducir la temperatura 20˚C. | Utilizamos cucharadas y tazas australianas: 1 cucharadita equivale a 5 ml; 1 cucharada equivale a 20 ml; 1 taza equivale a 250 ml. | Todas las hierbas son frescas (a menos que se especifique lo contrario) y las tazas están ligeramente envasadas. | Todas las verduras son de tamaño medio y están peladas, salvo que se especifique lo contrario. | Todos los huevos son de 55-60 g, a menos que se especifique.