
Receta de Tallarines a la huancaina
Fettuccine a la huancaina con lomo saltado
La primera vez que preparé fideos ramen fue cuando estudiaba en Inglaterra y descubrí las famosas tazas de fideos instantáneos. Hacerlos era como magia: todo lo que tenía que hacer era añadir agua caliente a la taza, esperar unos minutos, ¡y la cena estaba lista!
La receta de ramen que comparto hoy con vosotros no es de las más tradicionales. La pasta con salsa huancaína se ha hecho cada vez más popular en Perú estos días, y usar ramen en lugar de pasta normal une las culturas asiática y latina en un sabroso plato.
Pasta a la huancaina con lomo
5 min read La salsa huancaína se encuentra con frecuencia en todas las mesas peruanas y hay que tener en cuenta que cada cocinero tiene su propia receta, a veces añadiendo cebolla y ajo. Esta salsa se puede utilizar en muchos platos deliciosos.
Esta deliciosa salsa se elabora a base de ají amarillo con leche, aceite, queso fresco y sal. Generalmente se sirve con patatas cocidas acompañadas de un huevo duro, un par de aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga. También es común servirlo como salsa de acompañamiento de pastas y del clásico sancochado peruano.
Lo más fácil de esta receta es que puedes usar pasta de ají amarillo que es fácil de encontrar fuera de Perú, tanto por internet como en supermercados donde venden productos latinoamericanos, así que puedes preparar la salsa en un abrir y cerrar de ojos.
La papa a la huancaína es uno de los platos más representativos de la cocina peruana. Junto con el ceviche, es una de las recetas más populares y tradicionales que ha pasado de generación en generación. Sigue leyendo y aprende a preparar esta deliciosa salsa huancaína.
Pasta huancaina peruana
La papa a la huancaína es otra de las deliciosas recetas de la cocina peruana que vamos a conocer hoy para que te animes a prepararla en casa.La papa a la huancaína receta peruana también tiene como ingrediente estrella a la papa, muy tradicional en la cultura andina, acompañada de otros ingredientes que son fáciles de conseguir, además de deliciosos. Así que prepara tu paladar para degustar esta rica receta que puedes preparar como entrada fácil y rápida o como plato principal, en una ocasión especial o cualquier día de la semana porque todos son especiales.
Antes que nada, vamos a entender qué significa la palabra huancaína, que es el nombre del pueblo de la región Huancayo, provincia del departamento de Junín en Perú.¿Tiene historia la papa a la huancaína? por supuesto que la tiene. Se cree que el origen de esta receta viene de finales del siglo XIX, cuando se construía el ferrocarril entre Huancayo y Lima. Allí una señora preparaba unas papas sancochadas que vendía para el almuerzo acompañadas de una deliciosa salsa de rocoto con queso.La señora se hizo famosa, pero más famosas eran sus papas y su salsa, por lo que la salsa fue bautizada como salsa a la huancaína, que rápidamente se hizo muy popular para acompañar diferentes platos de la cocina peruana.
Ají amarillo
La salsa huancaína, la crema cursi y picante que sirve de aderezo a la tradicional Papa a la Huancaína, es una de esas muestras culinarias que realzan casi cualquier plato salado. Parecida a la salsa criolla, en Perú usamos esta salsa, que tiene fama de estar perfumada y coloreada con el único ají amarillo de los Andes, en todos y cada uno de los platos de nuestro gusto. Se puede encontrar como aderezo para palitos de yuca fritos, huevos de codorniz o chifles en todas las fiestas. Viértalo sobre un gran plato de arroz con pollo humeante, mézclelo con arroz arborio para convertirlo en un risotto, o con quinoa para hacer un original quinotto.
Aquí encontrarás deliciosas recetas de comida peruana, bebidas, golosinas y postres. Fáciles de cocinar, instrucciones paso a paso, excelentes fotos, todo recopilado por nuestro equipo y nuestros colaboradores. Encontrarás directorios de mercados donde conseguir los ingredientes y reseñas de restaurantes peruanos en Estados Unidos y el mundo.