
Receta de Hervido valenciano
Paella al Estilo Filipino ~Arroz de Marisco a la Valenciana
Si sigues mis escritos, sabrás que la comida nunca está lejos de mis pensamientos. Después de haber sido maratoniana de élite durante varios años, la comida y el combustible siempre han sido una prioridad. Cuando entrenaba y competía como atleta de élite, siempre intentaba comer la mayor cantidad posible de lo que yo llamo alimentos “altamente nutritivos”, es decir, alimentos que contienen una gran cantidad de micronutrientes. Uno de estos alimentos es el marisco – comía almejas, ostras, calamares, gambas, vieiras y más, tan a menudo como podía. Lo que me lleva de nuevo a Valencia y al maratón de mañana.
El clásico plato español, la paella, es originario de la región de Valencia y comparte su nombre con la gran sartén plana en la que se cocina, sobre un fuego abierto. La paella valenciana tradicional lleva carne, sobre todo pollo y conejo. Pero como soy un fanático del marisco, mi favorita es una versión alternativa que lleva gambas enteras, mejillones y calamares.
La paella, como tantos platos tradicionales y emblemáticos, tiene numerosas variantes según la región, quién la prepara, qué hay disponible, etcétera. Su sencilla combinación de arroz, carne o pescado y verduras es ideal para los corredores de fondo. Me pregunto cuántos corredores de Valencia se sentarán mañana por la noche a degustar una deliciosa paella local. Me gustaría estar allí con ellos.
ARROZ VALENCIANA (Paella filipina)
La cocina de la Comunidad Valenciana goza de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Sus recetas tradicionales se elaboran con ingredientes naturales como el aceite, las verduras, las especias, la fruta, la carne fresca o el pescado y se ha dado en llamar “Dieta Mediterránea”.
Destaca la increíble variedad de arroces y postres. Todo ello sin olvidar la gran variedad de frutas que la Comunidad Valenciana produce en abundancia. También son conocidas sus bebidas refrescantes tradicionales, como la horchata de chufa. Su larga tradición vitivinícola ha dado lugar a una deliciosa gama de vinos con Denominación de Origen, que sumados a las sopas de la zona conforman algunas de las recetas más exquisitas de la cocina valenciana.
El arroz es el producto valenciano por excelencia. Los musulmanes empezaron a cultivar este cereal y transmitieron sus técnicas de elaboración a los cristianos, que las siguen utilizando hasta hoy. El arroz se puede acompañar de casi todo. Es interesante comprobar que en Valencia, la forma de cocinar el arroz viene determinada no sólo por los ingredientes que contiene, sino también por el tipo de recipiente en el que se prepara. Así, si se va a cocer en una olla o plato hondo de barro tendrá más jugos.
La más increíble paella española con bacalao y cebolletas
Todos conocemos la omnipresente (y deliciosa) paella valenciana pero, ¿qué otras delicias esconde esta bella ciudad? Pues resulta que Valencia es rica en sabores, así que hemos reunido una selección de las comidas más típicas de la ciudad y sus alrededores, para que te animes a probar comida nueva la próxima vez que visites Valencia. Vamos allá
Un apartado especial que dedicamos a los valencianos, ya que la famosa horchata es algo que no podemos dejar fuera de esta lista de grandezas gastronómicas, y también tenemos un par de sorpresitas:
¡ARROZ VALENCIANA | Pasos sencillos y receta!
Alejandro García, de esta taberna centenaria, recomienda respetar al máximo el producto. Para conservar su sabor característico, basta con poner las clóchinas en una olla sin más ingredientes y hervirlas el tiempo justo para poder abrirlas.
Su truco consiste en añadir un chorrito de agua a la olla antes de calentar las clóchinas. De esta forma, el agua se calienta y hace que la clóchina se abra muy rápidamente, casi sin cocerla. Luego, en cuanto empiezan a abrirse, las sacan y, una a una, terminan de abrirlas con un cuchillo para almejas para poder servirlas cuanto antes.
En su restaurante Ma Khin Café del Mercado de Colón, Steve Anderson sirve un plato lleno de aromas, matices, sabores y texturas gracias a esta original receta. Calienta la leche de coco en un cazo hondo y, cuando empieza a hervir, añade la pasta de curry verde, que en su restaurante es totalmente casera. Una vez rehogada la pasta, añadir una hoja de lima, el galangal, la ralladura de lima, la citronela y las clóchinas y tapar durante un par de minutos. Después, se retira parte del líquido que ha soltado el mejillón valenciano y se añade más leche de coco, un chorrito de caldo de pescado, otro de jengibre y zumo de lima. Por último, añade cilantro y albahaca y el plato estará listo para servir.